EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

Exámenes médicos ocupacionales

Los Exámenes Médicos Ocupacionales son evaluaciones médicas realizadas a los trabajadores para determinar su estado de salud en relación con los riesgos laborales a los que están expuestos en su entorno de trabajo. Estos exámenes abarcan pruebas médicas específicas diseñadas para detectar posibles enfermedades ocupacionales o condiciones de salud que puedan ser influenciadas por el trabajo realizado.

Los Exámenes Médicos Ocupacionales son esenciales para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo. Sirven para identificar posibles riesgos y condiciones de salud relacionadas con el trabajo, permitiendo la implementación de medidas preventivas para proteger la salud de los empleados y cumplir con las regulaciones de seguridad y salud ocupacional.

Beneficios del Servicio
  • Identificación temprana de enfermedades ocupacionales.

  • Prevención de accidentes y lesiones laborales.

  • Cumplimiento de las normativas de seguridad y salud ocupacional.

  • Mejora del bienestar y la productividad de los trabajadores.

  • Reducción de costos asociados con la atención médica y la compensación laboral.

Certificado médico de aptitud

Como resultado de la evaluación médica ocupacional, se obtendrá el certificado médico de aptitud en donde se indican las recomendaciones y/o restricciones a tener en cuenta según el estado de salud del trabajador evaluado.

Exámenes paraclínicos

Con el fin de generar un certificado más completo y dependiendo de los peligros a los que esté expuesto el trabajador, se pueden requerir exámenes complementarios.  Conoce más de ello en las pestañas siguientes.

Para obtener más información sobre el servicio haz clic en el nombre del examen a consultar.

La Optometría es una disciplina de la salud visual que se enfoca en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos visuales y problemas de refracción. Este servicio incluye exámenes oculares completos para determinar la salud visual y la prescripción de corrección visual, como lentes o terapia visual.

Justificación y Propósito:

La Optometría es esencial para mantener una buena salud visual y prevenir problemas oculares a largo plazo. Los exámenes oculares regulares ayudan a detectar y tratar afecciones como miopía, hipermetropía, astigmatismo, y presbicia, así como enfermedades oculares más graves como el glaucoma o la degeneración macular.

Beneficios del Servicio:

  • Detección temprana de problemas de visión y enfermedades oculares.
  • Prescripción de corrección visual adecuada para satisfacer las necesidades individuales.
  • Reducción del riesgo de complicaciones oculares a largo plazo.
  • Adaptación de soluciones visuales personalizadas, como lentes de contacto o terapia visual.

Entregables:

Los resultados de los exámenes oculares, que pueden incluir prescripciones de corrección visual, informes de salud ocular y recomendaciones para el cuidado continuo de la visión.

Para tener en cuenta:

  • Deben llevar consigo sus anteojos, gafas o lentes de contacto actuales, si los tienen.
  • Se recomienda evitar el uso de lentes de contacto durante un período de por lo menos 12 horas antes del examen.

La Audiometría es un examen especializado que evalúa la capacidad auditiva de una persona. Se realiza utilizando un equipo llamado audiometro, que emite sonidos de diferentes frecuencias y volúmenes para medir la sensibilidad auditiva del individuo. Este examen permite detectar cualquier pérdida auditiva y determinar su grado y tipo.

Justificación y Propósito:

La Audiometría es fundamental para la detección temprana de problemas auditivos y la prevención de la pérdida de audición. Es especialmente importante en entornos laborales donde los trabajadores están expuestos a ruidos intensos o constantes, ya que ayuda a identificar los riesgos para la salud auditiva y tomar medidas preventivas para protegerla.

Beneficios del Servicio:

  • Detección temprana de pérdida auditiva.
  • Evaluación precisa del grado y tipo de pérdida auditiva.
  • Identificación de riesgos auditivos en entornos laborales.
  • Prevención de complicaciones relacionadas con la pérdida de audición.
  • Recomendaciones para el cuidado auditivo y el uso de dispositivos de protección auditiva.

Entregables:

Los resultados de la audiometría, que incluyen un audiograma detallado mostrando la sensibilidad auditiva del individuo en diferentes frecuencias e intensidades, así como recomendaciones para medidas preventivas y de seguimiento.

Para tener en cuenta:

  • Se recomienda evitar la exposición a ruidos intensos antes del examen para obtener resultados más precisos.

La Espirometría es una prueba diagnóstica no invasiva que evalúa la función pulmonar midiendo la cantidad y velocidad de aire inhalado y exhalado por los pulmones. Se realiza utilizando un dispositivo llamado espirómetro, que registra los patrones de respiración del paciente y proporciona información sobre la capacidad pulmonar, la resistencia de las vías respiratorias y la presencia de enfermedades pulmonares obstructivas o restrictivas.

Justificación y Propósito:

La Espirometría es una herramienta fundamental en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades pulmonares como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar y otras afecciones respiratorias. Permite evaluar la función pulmonar, detectar anomalías respiratorias y monitorizar la respuesta al tratamiento, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir complicaciones respiratorias.

Beneficios del Servicio:

  • Diagnóstico precoz y preciso de enfermedades pulmonares.
  • Evaluación objetiva de la función pulmonar.
  • Monitorización de la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
  • Identificación de factores de riesgo para enfermedades pulmonares.
  • Optimización de la gestión clínica y el cuidado del paciente.

Entregables:

Los resultados de la espirometría, que incluyen parámetros como el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1), la capacidad vital forzada (FVC), el cociente FEV1/FVC y los valores de flujo espiratorio máximo, así como interpretaciones clínicas y recomendaciones para el manejo médico.

Para tener en cuenta:

  • Los pacientes deben ser informados sobre la preparación previa a la espirometría, que puede incluir la suspensión de ciertos medicamentos y evitar comer o beber antes de la prueba.

La Evaluación Osteomuscular por Fisioterapeuta es un proceso integral que evalúa la estructura y función del sistema musculoesquelético de un individuo. Se realiza mediante la observación, palpación, pruebas de movilidad y flexibilidad, así como pruebas específicas para identificar lesiones, alteraciones o desequilibrios musculoesqueléticos que puedan estar causando dolor o limitando la función física del paciente.

Justificación y Propósito:

La Evaluación Osteomuscular por Fisioterapeuta es fundamental para identificar y tratar problemas musculoesqueléticos y prevenir lesiones futuras. Permite detectar debilidad, restricción de movimiento, desalineación postural y otros factores que pueden contribuir al dolor crónico, lesiones deportivas, o alteraciones del movimiento. 

Beneficios del Servicio:

  • Identificación temprana de lesiones o alteraciones musculoesqueléticas.
  • Diagnóstico preciso de las causas subyacentes del dolor o la limitación del movimiento.
  • Mejora de la función física, la movilidad y la calidad de vida.

Entregables:

Los resultados de la evaluación osteomuscular, que incluyen un informe detallado de los hallazgos clínicos, recomendaciones preventivas, ejercicios terapéuticos, y educación sobre la prevención y manejo de lesiones musculoesqueléticas.

Para tener en cuenta:

  • Se recomienda llevar ropa cómoda y apropiada para la evaluación física.

Las Evaluaciones Psicológicas Laborales son evaluaciones especializadas que se llevan a cabo para evaluar la idoneidad psicológica de los individuos para desempeñar roles específicos en el ámbito laboral. Estas evaluaciones abarcan una variedad de áreas, como habilidades cognitivas, competencias emocionales, estabilidad emocional, adaptabilidad, aptitud para el trabajo en equipo y manejo del estrés laboral.

Justificación y Propósito:

Las Evaluaciones Psicológicas Laborales son esenciales para garantizar un ambiente laboral saludable y productivo, así como para prevenir problemas como el estrés laboral, el acoso laboral y el ausentismo. Permiten identificar candidatos que sean adecuados para el puesto, evaluar el ajuste entre el individuo y el entorno laboral, y proporcionar intervenciones y apoyo psicológico para mejorar el bienestar y el rendimiento laboral.

Beneficios del Servicio:

  • Selección de candidatos adecuados para roles laborales específicos.
  • Evaluación de las competencias psicológicas y emocionales de los empleados.
  • Identificación temprana de factores de riesgo psicosociales en el lugar de trabajo.
  • Prevención de problemas de salud mental y estrés laboral.
  • Mejora del clima laboral y la productividad.

Entregables:

Los resultados de las evaluaciones psicológicas, que incluyen informes detallados sobre las competencias evaluadas, recomendaciones para el desarrollo profesional y el bienestar emocional, y sugerencias de intervenciones psicológicas específicas si es necesario.

Para tener en cuenta:

  • Los individuos serán informados sobre el propósito y la naturaleza de la evaluación psicológica.
  • Se garantiza la confidencialidad de los resultados y el respeto por la privacidad de los individuos evaluados.

Las Pruebas de Laboratorio en General son análisis y estudios realizados en muestras biológicas, químicas o físicas para obtener información sobre la salud, el diagnóstico de enfermedades, el monitoreo de tratamientos médicos, la investigación científica y otros fines relacionados. Estas pruebas abarcan una amplia gama de disciplinas, incluyendo hematología, bioquímica, microbiología, inmunología, genética, y más.

Justificación y Propósito:

Las Pruebas de Laboratorio en General son fundamentales para el diagnóstico temprano, la prevención y el tratamiento efectivo de diversas condiciones médicas. Proporcionan información objetiva y precisa sobre la salud del individuo, ayudando a los profesionales de la salud a tomar decisiones clínicas informadas, monitorizar la progresión de enfermedades, evaluar la eficacia de tratamientos médicos, y promover la salud pública en general.

Beneficios del Servicio:

  • Diagnóstico preciso de enfermedades y condiciones médicas.
  • Monitoreo de la salud y el bienestar del paciente.
  • Detección temprana de factores de riesgo para enfermedades crónicas.
  • Evaluación de la eficacia de tratamientos médicos y terapias.
  • Contribución a la investigación científica y el avance médico.

Entregables:

Los resultados de las pruebas de laboratorio, que incluyen informes detallados sobre los análisis realizados, los valores de referencia, interpretaciones clínicas, y recomendaciones para el manejo médico o el seguimiento adecuado, según sea necesario.

Para tener en cuenta:

  • Se garantiza la calidad y precisión de las muestras recolectadas para obtener resultados confiables.
  • Los resultados son confidenciales. Si se requiere alguna copia se debe contar con la autorización del trabajador.

Otros Servicios

Gracias a nuestras alianzas podemos ofrecer estos servicios complementarios.

El servicio de vacunación es un componente esencial de la atención médica preventiva que tiene como objetivo proteger a las personas contra enfermedades infecciosas. Las vacunas son productos biológicos diseñados para estimular el sistema inmunológico y generar una respuesta protectora contra agentes infecciosos, como virus y bacterias. Están compuestas por microorganismos inactivados, fragmentos de microorganismos, toxoides o productos genéticamente modificados que imitan la infección real sin causar enfermedad.

Procedimiento de Aplicación: Las vacunas se administran típicamente a través de inyecciones intramusculares o subcutáneas, aunque algunas también se pueden administrar por vía oral o intranasal. Antes de la administración, se lleva a cabo una evaluación de la historia médica del paciente para determinar la idoneidad de la vacuna y detectar posibles contraindicaciones. Durante la aplicación, se sigue un protocolo específico para garantizar la seguridad y eficacia de la vacuna, incluyendo la elección del sitio de inyección y la manipulación adecuada del producto.

Aspectos a tener en cuenta: Después de la aplicación de la vacuna, es importante tener en cuenta varios aspectos:

  1. Reacciones Locales: Es común experimentar enrojecimiento, hinchazón o dolor en el sitio de la inyección. Estas reacciones son generalmente leves y temporales, y suelen desaparecer en unos pocos días.
  2. Reacciones Sistémicas: Algunas personas pueden experimentar síntomas sistémicos como fiebre, malestar general o dolor muscular después de la vacunación. Estas reacciones suelen ser benignas y autolimitadas.
  3. Seguimiento Médico: En casos raros, las vacunas pueden provocar reacciones adversas graves. Es importante buscar atención médica si se presentan síntomas graves como dificultad para respirar, hinchazón en la cara o la garganta, o erupciones cutáneas graves.
  4. Eficacia de la Vacuna: La mayoría de las vacunas requieren más de una dosis para alcanzar su máxima eficacia. Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado para garantizar una protección óptima contra las enfermedades.
  5. Registro de Vacunación: Es fundamental mantener un registro actualizado de las vacunas recibidas, incluyendo el tipo de vacuna, la fecha de administración y el nombre del profesional de la salud que la aplicó. Esto facilitará la planificación de las dosis de refuerzo y ayudará a garantizar la protección continua contra enfermedades prevenibles por vacunación.

El servicio de radiografía es una herramienta diagnóstica fundamental en la medicina que permite obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. Las radiografías son imágenes médicas que utilizan radiación ionizante para producir imágenes de estructuras internas, como huesos, órganos y tejidos blandos. Estas imágenes son esenciales para el diagnóstico y seguimiento de una amplia gama de condiciones médicas, desde fracturas óseas hasta enfermedades pulmonares y lesiones internas.

Procedimiento de Toma: Durante una radiografía, el paciente se coloca en una posición específica según la parte del cuerpo que se va a examinar. Se utiliza un equipo de rayos X que emite una pequeña cantidad de radiación ionizante a través del cuerpo hacia un detector de imagen, que captura la radiación que atraviesa los tejidos y la convierte en una imagen radiográfica. El proceso de toma de radiografías es rápido y generalmente indoloro, y se puede completar en cuestión de minutos.

Aspectos a tener en cuenta: Después de la toma de una radiografía, es importante considerar varios aspectos:

  1. Exposición a la Radiación: Aunque la cantidad de radiación utilizada en una radiografía es pequeña y generalmente segura, es importante minimizar la exposición a la radiación, especialmente en mujeres embarazadas o personas que pueden requerir múltiples estudios de imagen a lo largo del tiempo. Se deben seguir las pautas de seguridad radiológica y utilizar técnicas de reducción de dosis cuando sea posible.
  2. Interpretación por un Profesional Médico: Las radiografías deben ser interpretadas por un radiólogo u otro profesional médico capacitado en el análisis de imágenes radiográficas. La interpretación precisa de las imágenes es crucial para un buen diagnóstico.
  3. Limitaciones de las Radiografías: Aunque las radiografías son útiles para visualizar estructuras óseas y algunas condiciones médicas, tienen limitaciones en la visualización de tejidos blandos y otras estructuras internas. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas de imagen adicionales, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, para obtener una evaluación más completa.
  4. Seguimiento Médico: Después de la toma de una radiografía, se puede requerir un seguimiento médico adicional para evaluar los hallazgos radiográficos y determinar el curso de acción apropiado. Esto puede incluir consultas con especialistas adicionales, pruebas de seguimiento o tratamientos médicos específicos según sea necesario.

El servicio de electrocardiograma (ECG) es una herramienta diagnóstica clave en cardiología que permite evaluar la actividad eléctrica del corazón. Los electrocardiogramas son registros gráficos de la actividad eléctrica del corazón a lo largo del tiempo, que proporcionan información crucial sobre el ritmo cardíaco, la conducción eléctrica y la función cardíaca en general. Estas pruebas son esenciales para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades cardíacas, como arritmias, cardiopatía isquémica y trastornos del ritmo cardíaco.

Procedimiento de Toma: Durante un electrocardiograma, el paciente se coloca en una posición cómoda y se adhieren electrodos a la piel en áreas específicas del cuerpo, como el pecho, los brazos y las piernas. Estos electrodos registran la actividad eléctrica del corazón y la transmiten a un electrocardiógrafo, que amplifica y registra la señal en forma de trazos en papel o de forma digital en una pantalla. El procedimiento de toma de un electrocardiograma es rápido, indoloro y no invasivo, y generalmente toma unos minutos completarlo.

Aspectos a tener en cuenta: Después de la toma de un electrocardiograma, es importante considerar varios aspectos:

  1. Interpretación por un Profesional Médico: Los electrocardiogramas deben ser interpretados por un cardiólogo u otro profesional médico capacitado en el análisis de la actividad eléctrica del corazón. La interpretación precisa de los trazos del ECG es crucial para el diagnóstico correcto y el desarrollo de un plan de tratamiento adecuado.
  2. Detectar Anomalías Cardíacas: Los electrocardiogramas pueden identificar una amplia gama de anomalías cardíacas, como arritmias, bloqueos cardíacos, trastornos de la conducción eléctrica y signos de enfermedad cardíaca isquémica. Estas anomalías pueden requerir una evaluación adicional y tratamiento médico según sea necesario.
  3. Evaluar la Función Cardíaca: Los electrocardiogramas son útiles para evaluar la función cardíaca en reposo y durante el ejercicio, así como para monitorizar la respuesta del corazón a ciertos medicamentos o tratamientos médicos. Esta información es crucial para la gestión y el seguimiento de las enfermedades cardíacas a lo largo del tiempo.
  4. Seguimiento Médico: Después de la toma de un electrocardiograma, se puede requerir un seguimiento médico adicional para evaluar los hallazgos del ECG y determinar el curso de acción apropiado. Esto puede incluir pruebas de imagen adicionales, pruebas de función cardíaca y cambios en el tratamiento médico según sea necesario.

Si te interesa conocer más...

Si tienes dudas o te interesa conocer más sobre este servicio, escríbenos y un asesor se pondrá en contacto contigo.